Skip to content
CONFITEXPO
  • ¿Quiénes somos?
  • Exponer
    • ¿Por qué exponer?
    • Plano de Expositores
    • Listado de Expositores
  • Visitar
    • ¿Por qué visitar?
    • Plano de Expositores
    • Listado de Expositores
    • Registro
  • Publicaciones
    • Dulcelandia
    • Mayoreo y distribución
    • Directorio de la Confitería
    • Reseña Confitexpo 2019
      • Galería Confitexpo 2019
  • Blog
    • Confitexpo Informa
  • Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • English

Con el lanzamiento del programa “Sin morralla en tienditas”, el fabricante de alimentos y bebidas, busca apoyar a la inclusión financiera de este canal que durante años ha distribuido sus productos.

A través de una alianza con Citibanamex y Amigo Paq, el fabricante de alimentos y bebidas busca impulsar la adopción del Cobro Digital (CODI), el sistema de pagos digitales con códigos QR del Banco de México.

Cuauhtémoc Rivera, presidente de la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC), comenta que los grandes proveedores han realizado diversos esfuerzos para que las tiendas adopten métodos de pago digitales, pero considera que estos esfuerzos no han prosperado, ni lo harán en este momento.

El primer obstáculo en esta carrera es la “morralla”, que reina en el sistema de comercio en las tienditas del país. Los comerciantes dependen del efectivo para realizar los pagos de productos a sus proveedores, pero sobre todo, porque una buena porción de los consumidores recurrentes de este canal aún no adopta los pagos con tarjeta.

PepsiCo no es ajena a este reto, por ello, uno de los ejes de su propuesta es la bancarización: la apertura de cuentas bancarias y el acceso a microcréditos de hasta 1,500 pesos otorgados por Citibanamex. Alina Hernández, directora de Asuntos Corporativos de PepsiCo Alimentos México, comentó que serán sus vendedores, quienes tienen un contacto personalizado con su red de 800,000 tenderos, quienes se encargarán de ser los vehículos para conectarlos con los bancos.

Durante las visitas de resurtido ofrecerán a los dueños de las tiendas el kit de Amigo Paq, que incluye el acceso a la plataforma Cashless, que permitirá las transacciones a través de CODI. Además, ofrecerán a los clientes top la posibilidad de obtener líneas de crédito, y si es necesario, realizarán la apertura de cuentas bancarias en las cuales se depositará el dinero de las ventas y los créditos aprobados.

Hernández relata que desde el año pasado PepsiCo puso en marcha un piloto del programa en Querétaro y hubo una adopción de 85% entre las empresas que participaron, las cuales elevaron 30% sus ventas. Este será el principal argumento de la compañía para promover la adhesión a esta herramienta digital entre sus clientes tenderos.

La Ciudad de México y el área metropolitana siguen en la lista. El objetivo es cerrar el año con 50,000 clientes adheridos al proyecto y que hacia 2022 esta cifra se eleve al 80% de su red de tenderos.

“Las herramientas digitales son una manera de hacer más competitivos a los tenderos. Los convierte en aliados más cercanos para los clientes y sus barrios. Además, la adopción de estas herramientas se ha acelerado con la pandemia y hace las relaciones comerciales más seguras”, explica la directora de Asuntos Corporativos de PepsiCo.

Ventas de la ANTAD regresan a terreno positivo en octubre
Preparan campaña para defender bolsas de plástico

Buscar

Entradas recientes

  • En México se consumen 4.5 kilos de caramelos, dulces y chocolates al año enero 18, 2021
  • “Oxxo Smart”, prueban sucursal de “autopago” en Monterrey enero 18, 2021
  • Supermercados en CDMX podrán operar las 24 horas enero 18, 2021
© CONFITEXPO
Theme by Colorlib Powered by WordPress
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram