Skip to content
CONFITEXPO
  • ¿Quiénes somos?
  • Exponer
    • ¿Por qué exponer?
    • Plano de Expositores
    • Listado de Expositores
  • Visitar
    • ¿Por qué visitar?
    • Plano de Expositores
    • Listado de Expositores
    • Registro
  • Publicaciones
    • Dulcelandia
    • Mayoreo y distribución
    • Directorio de la Confitería
    • Reseña Confitexpo 2019
      • Galería Confitexpo 2019
  • Blog
    • Confitexpo Informa
  • Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • English

La bebida más representativa de México, el tequila, se celebra internacionalmente cada 24 de julio. Esta fecha fue elegida por ser el día en que la UNESCO declaró, en el 2006, el paisaje agavero -plantas de las que se extrae el tequila- y las antiguas instalaciones industriales de Tequila como Patrimonio de la Humanidad.

Ya sea derecho o en coctel, el tequila está presente en las fiestas y celebraciones mexicanas, y en su día, queremos festejarlo compartiendo algunos datos curiosos.

1. El tequila es un destilado de agave azul que tiene denominación de origen, por lo que a este solo se le puede llamar “tequila” si está producido en Jalisco, Nayarit, Guanajuato, Michoacán y Tamaulipas.

2. En 1795, José María Guadalupe de Cuervo y Montaño recibe la primer Real Cédula para comercializar el vino mezcal de su producción fuera del área de Tequila; de esta manera inicia formalmente Casa Cuervo.

3. El “caballito” es llamado así por los momentos en los que los rancheros llevaban un vaso colgado para servir el tequila que llevaban a sus paseos a caballo. Cuando les preguntaban para qué era el vaso, ellos respondían: “para el tequila en el caballito”.

4. En 1812 nace “La Rojeña”, la hacienda y destilería más antigua de América.

5. En 2015 José Cuervo envió y congeló por primera vez una margarita en el espacio.

6. Tequila -nombre del náhuatl Tecuilan o Tequillan-, que quiere decir “lugar donde se corta, lugar donde se trabaja”. Además es un municipio del estado de Jalisco.

7. La producción de tequila inicia en las faldas del Volcán de Tequila, Jalisco. Tras siete años de maduración, las plantas de agave son cosechadas y sus núcleos o ‘piñas’ se envían a la destilería La Rojeña para su procesamiento.

Fuente: José Cuervo

Mondelēz en México se disparan vía e-commerce
Pepsico apuesta por las botanas para satisfacer los nuevos hábitos de consumo

Buscar

Entradas recientes

  • “Investigación e innovación”, herramientas esenciales en el desarrollo de productos Kellogg´s enero 25, 2021
  • Amplia agenda de la Fiesta Nacional del Chocolate enero 25, 2021
  • Canela chai, la nueva propuesta de cereal fitness de Nestlé enero 25, 2021
© CONFITEXPO
Theme by Colorlib Powered by WordPress
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram